Tan básico y definitivo como que el nombre PAR, es el acronimo de Parabolic Aluminazed Reflector, que en nuestro idioma significa Reflector Parabólico Aluminizado y, que hace referencia exacta a lo que usualmente conocemos como la lampara de PAR.
Así pues, el PAR es el contenedor de la lampara! No el cuerpo, tarro, tacho o carcasa donde se instala y, el numero que lo acompaña, PAR 64, PAR 56, PAR 48 o cualquier otro, corresponde al numero de octavos de pulgada que mide su diámetro. Es decir el PAR 64 es «el reflector parabolico aluminizado de 64 octavos de pulgada de diámetro, que contiene la lampara, bulbo o bombilla». Su potencia es especificada en Watts y, usualmente es de 1.000W y el voltaje puede ser 120 ó 230 Voltios, dependiendo del estandar de cada país.
Como vemos en la imagen, la parábola es la parte posterior, cuya superficie interna es espejada con una película de aluminio que redirige los rayos de luz hacia el frente. En esta versión de unidad sellada yo conozco o he trabajado con 04 tipos de lente frontal,
lo cual define el grado de apertura del as de luz resultante. En su orden de menor a mayor very narrow, narrow, medium flood y wide flood.
Desde mi punto de vista, el termino PAR LED, no es técnicamente acertado y creo que podría ser llamado «Proyector LED». Pero, creo que en este punto y desde hace rato ya quedó así.
Dentro de los PARs de unidad sellada tambien están los conocidos como ACLs o «Air Craft Light» que, como su nombre lo indica fueron diseñadas para uso en aviones. Son de ángulo de incidencia muy cerrado y por trabajar a un voltaje máximo de 28V deben conectarse en series de 4 para poder ser alimentadas con 120V, la potencia de cada uno es 500W. Tuvieron su auge en los años 80’s y 90’s usados para dibujar el clásico abanico en los escenarios principalmente de shows en vivo.
También trabajé en los 90’s con un PAR 64 de aluminio, que no era unidad selllada, es decir no tenían el lente frontal y la lampara o bombilla era intercambiable con una potencia de 600Watts. Eran los conocidos como Ray Light, con un angulo de insidencia intermedio entre el ACL y el PAR 64 very narrow. Estos, por su consumo podían conectarse hasta 4 unds en cada canal de dimmer con capacidad de 2.4Kw. mientras los de unidad selladas de 1.000W solo podían ser conectados maximo dos por canal. Uff… ¡Tiempos aquellos!
Deja una respuesta